¡Buenas! Hoy os traigo la reseña de ¿Estás ahí? de Jorge Gómez Soto en
colaboración con SM, gracias por el envío del ejemplar :)

Sinopsis:
Lara solo tiene 17 años y un montón de problemas: la empresa que ha
heredado de su padre, enfrentar la relación tóxica con su novio,
superar sus miedos y sus dificultades para socializar... Entonces
llega el primer mensaje: su padre, que está muerto, quiere saber cómo
está. Y ese será el principio de un camino sin vuelta atrás.
Opinión Personal:
Si me seguís en instagram (@miblogentrelibros) ya sabréis que el libro me ha maravillado, pero ahora vengo a
contaros porqué lo tenéis que leer. Lo siento, es que según lo vas
leyendo te das cuenta de que es un libro imprescindible y por favor si
lo leéis comentadme vuestra opinión.
Lara está pasando por un momento difícil, su padre acaba de fallecer y
con ello se le suman unas responsabilidades, hasta ese momento no había
estado muy pendiente de la empresa de seguridad informática de su padre,
Tutor, pero ahora tendrá que empezar a involucrarse en ella y ver que es
lo que más le gusta dentro de ella para focalizar sus estudios en
ello.
A todo esto, le sumamos una relación tóxica con su novio que es de
agradecer que en el libro se trate como tal, siendo totalmente realista
y que en ningún momento se la culpabiliza a ella que es víctima en esa
relación.
Para superar todo esto tendrá a sus tutores, y a su mejor amigo,
quienes la ayudarán, intentando que esté mejor en todo momento.
Ella desde pequeña ha estado sobreprotegida por miedo a que le
ocurriese algo y esto se refleja en su modo de actuar y de relacionarse
me ha gustado mucho esta parte, en la que le dice un conocido que es
como si tuviese alergia, así en general.
‒La alergia se produce cuando el cuerpo identifica sustancias
inofensivas como peligrosas. Polen, polvo, huevo, pescado, látex... Se
defiende de ellas igual que si fuesen una amenaza, activando todos los
mecanismos de que dispone. El organismo se siente atacado y,
curiosamente, al tratar de frenar esta agresión irreal, es cuando
realmente se hiere a sí mismo. Una protección exagerada acaba
dañándolo. Y a ti te veo de alguna manera así por la vida. Es un poco
complicado de explicar, no sé si me has entendido.
Pero en ella veremos una evolución a lo largo del libro, pasa por situaciones muy duras que
tendrá que superar y se ve ese cambio en ella.
El libro está dividido en capítulos cortos donde vamos conociendo la
historia de Lara y su familia, la narración nos permite meternos en la
historia y desde el inicio vamos a estar pendientes de todo lo que
ocurre y enganchados al libro por todo lo que va a estar
pasando.
Lo he disfrutado muchísimo y también sufrido en parte, por ciertos
acontecimientos que en el suceden pero que son totalmente
necesarios.
Por otra parte me han encantado pequeños detalles como que el nombre de
una sala de reuniones sea Turing.
También nos habla un poco del cáncer y en determinado momento lo
relaciona en parte al tabaco y lo he visto genial. Con esto, también
decir que me gusta como trata el tema de la muerte y lo que sienten las
personas de alrededor.
Por ponerle alguna pega, en el final bien es cierto que se cierran
todas las tramas y qué Lara toma una gran decisión que no es tan
sencilla como puede parecer, y como todo lo que nos gusta, siempre
queremos más, saber el futuro de los personajes. Pero aún así, el final
es el adecuado para el libro y estoy muy contenta con él.
Como os he dicho al principio, si os llama la atención para mi es un
libro imprescindible, de los que lees y piensas que tendrían que ser de
lectura obligada en la ESO y sin duda se ha convertido en una de las
mejores lecturas de este año y de esas que te marcan de alguna
forma.